Inmersos en el mundo de la mercadotecnia digital y el Social Media, nos encontramos con términos que suenan en todos lados, pero que a veces no sabemos realmente lo que significan. Tal es el caso del famosísimo “Engagement“.
Si quieres buscarle una traducción literal a “Engagement“, ésta sería compromiso. Pero, compromiso ¿por qué? ¿a qué? Leyendo varias definiciones, armé mi propia definición de “Engagement“:
El “Engagement” es lograr una conexión con tu audiencia, un vínculo emocional difícil de romper. Que hace que la audiencia interactúe con la marca, comparta su contenido y la defienda siempre.
Es por eso que el “Engagement” va más allá de Likes o RT, es la interacción que se tiene entre marca-usuario, es lograr formar una comunidad perfectamente identificada e involucrada con la marca. Suena imposible, porque con tantas opciones y tanta información fluyendo en redes sociales, ¿cómo lograr que suceda eso con mi marca?
El primer paso para conectar con el usuario de redes sociales, es humanizar la marca, otorgarle una personalidad; ya que como usuarios no nos comprometemos con robots, sino con personas.
Logrando una conexión, escuchando también a la audiencia y no sólo informando, que haya conversación. Una vez establecida la conexión, provoca que el usuario comience a tener confianza en la marca y crea en ella, como cree en un amigo.
Si tienes ésto bien claro, puedes generar ese compromiso hacia la marca, el vínculo emocional que haga al cliente fiel, ¡ENGAGEMENT! y al final todo ésto se traduzca en mayores ventas.
Pero ¡OJO!, ésto no es tarea de un día, una semana o un mes. Es algo que se tiene que llevar de forma constante, teniendo la atención hacia la audiencia todos los días. Porque al igual que en las parejas, si desatiendes, puede que alguien más le haga “ojitos” y el nivel de compromiso hacia tí baje.
Es bonito recibir un like, un RT, un FAV, inbox, DM, comentario o mención de tu marca favorita. Recuerda, para saber que es lo que quiere la audiencia, ponte en su lugar ¿Qué te gustaría que tu marca favorita hiciera por tí en redes sociales?
Las redes sociales son tus aliadas si las utilizas de una forma adecuada, de lo contrario se pueden convertir en tus peores enemigas. ¡Tú decides!
Una vez más, gracias por leerme mis marketing lovers. Los espero en mi sitio oficial www.kareninagonzalez.com.mx
Autor: Karenina González Licenciada en Mercadotecnia, amante del Social Media y la publicidad. |
Reblogueó esto en be.blog.
Buen artículo, el concepto no es tan difícil de entender, lo complicado resulta medirlo, recién estuve haciendo métricas en algunas redes sociales, y me di cuenta que los porcentajes de engagement en general son bajísimos, y esto va creciendo conforme las comunidades se expanden y se vuelven gigantes.
Saludos
Así es, es complicada la medición. Pero lo mejor es hacer que esos porcentajes vayan creciendo como comentas.
Saludos.
He leido ¿Qué es el famoso “Engagement” en redes sociales? | Marketing Lovers con mucho interes y me ha parecido ameno ademas de bien redactado. No dejeis de cuidar este blog es muy bueno.
Gracias por tu comentario.
Reblogueó esto en sapiensdblogy comentado:
¡Interesante!